El martes 16 de agosto de 20220 fue publicada en el Diario Oficial la Ley 31561, “Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica”. La norma regula las medias complementarias para la prevención del cáncer en las mujeres, el control y atención especializada del cáncer de mama y de cuello uterino, así como de otros diagnósticos oncológicos de la población en general, con la finalidad de obtener diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación adecuados y oportunos.
La ley es aplicable a nivel nacional a todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tengan por objeto brindar servicios de salud oncológica. Sus principales disposiciones son:
- Las mujeres trabajadoras de la actividad pública y privada, incluida la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, tienen derecho a un día al año de licencia con goce de haber, cuando concurran a realizarse los exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.
- Las aseguradoras, sean públicas o privadas, incorporan en sus planes de seguro, si lo requiere indicación del médico tratante lo siguiente:
a) Cirugía reconstructiva para las pacientes con cáncer de mama que hubieran tenido una mastectomía parcial o total.
b) Procedimientos quirúrgicos que contemplen la posibilidad de dispositivos médicos según el tipo de cáncer que padezca el paciente.
c) Tratamientos especializados que contribuyan a la rehabilitación física, psicológica y psiquiátrica.
- Los establecimientos de salud públicos o privados establecen un procedimiento para la atención prestacional prioritaria de los pacientes con diagnóstico oncológico.
- El titular del establecimiento de salud designa a un responsable de la atención prioritaria del paciente con diagnóstico oncológico, con el objetivo de brindar una atención oportuna y eficiente, con el fin de emitir una alerta oncológica del diagnóstico definitivo e inicia el tratamiento en el más breve plazo.
- Los organismos del Estado deben implementar programas de apoyo dirigidos a los cuidadores familiares de los pacientes con cáncer de mama y cuello uterino, así como otras formas de cáncer que padecen fundamentalmente las mujeres.
